Entradas

MANUAL DE CREACION DE VOKI

Imagen
  Manual de Creación de un Voki Ingresa a la página oficial    https://www.voki.com Crear una cuenta (si no tienes una): Haz clic en “Sign Up”. Regístrate con tu correo electrónico o cuenta de Google. Crea tu perfil de usuario. Crear tu avatar (Voki): Haz clic en “Create” o “Create New”. Selecciona un personaje: humano, animal o personaje divertido. Personaliza: puedes cambiar el color de piel, ropa, fondo, etc. Agregar el texto o tu voz: Haz clic en “Give it a voice”. Puedes escribir el texto que quieras que diga el avatar (máximo 60 segundos). También puedes grabar tu voz o subir un archivo de audio. Guardar el Voki: Haz clic en “Publish”. Escribe un título y guarda. El sistema generará un enlace o código HTML para insertar. LINK VOKI PRESENTANDO LO QUE ME GUSTOI DEL MODULO: https://tinyurl.com/2bdcx5gm LINK CALAMEO: https://www.calameo.com/accounts/7985324

1.5.10 Momento Independiente - Modulo introductorio.

Imagen
  LINK VOKI https://www.voki.com/site/pickup?scid=20578623&chsm=4963207779c7091d68625a1de97a8152 La nómina del mes de junio del restaurante simulado “Oído Chef” refleja la distribución financiera del recurso humano en distintas áreas operativas. Se evidencia que los cargos con mayor impacto salarial son el Chef Ejecutivo y el Administrador, representando un alto porcentaje del total devengado. A su vez, los cargos operativos como auxiliares de cocina y meseros tienen salarios proporcionales a sus funciones, pero en conjunto suman una parte importante del gasto mensual. En cuanto a las deducciones, se calcularon porcentajes representativos de salud, pensión y otras retenciones, lo que permitió estimar con precisión el valor neto a pagar por cada empleado. La sumatoria de deducciones resalta la importancia de cumplir con las obligaciones legales, así como de planificar el flujo de caja del restaurante. Finalmente, el promedio salarial mensual por empleado, el total general deve...

GLOSARIO COCINA INTERNACIONAL

Imagen
  Sofreír: Cocinar ingredientes en grasa caliente (aceite, mantequilla) a fuego medio para resaltar sus sabores sin llegar a dorarlos completamente. Roux: Preparación básica de la cocina francesa que mezcla harina y grasa (generalmente mantequilla), usada para espesar salsas como la bechamel o la velouté. Marinar: Dejar reposar un alimento (generalmente carnes o pescados) en una mezcla líquida con especias, hierbas o ácidos como vinagre o jugo de limón, para ablandar y dar sabor. Reducir: Cocinar un líquido (caldo, vino, salsa) para evaporar parte del agua y concentrar su sabor, espesor o aroma. Fermentación: Proceso natural donde microorganismos (levaduras o bacterias) transforman alimentos, aportando textura, acidez o sabor, como en el pan, la injera, el yogur o el kimchi. Garam masala: Mezcla aromática de especias usada en la cocina india, especialmente en currys. Puede incluir canela, clavo, comino, cardamomo y nuez moscada. Nigiri: Tipo de sushi japonés formado por una bola ov...

COCINA INTERNACIONAL CAPITULO CUATRO: SABORES DEL MUNDO, RECETAS CLASICAS QUE TRASPASAN FRONTERAS.

Imagen
cocina internacional de Juan David Castellanos zuluaga

GLOSARIO COCINA INTERNACIONAL: LATINOAMERICA.

Imagen
  Arepa : Pan redondo hecho con harina de maíz (Venezuela). Charque : Carne de res salada y deshidratada (Argentina/Brasil). Choclo : Maíz tierno o fresco (Chile). Acarajé : Fritura de frijol rellena con camarones (Brasil). Empanada : Masa rellena horneada o frita (Chile/Argentina). Locro : Guiso espeso de maíz, carne y zapallo (Argentina). Ropa vieja : Carne desmechada en salsa (Cuba). Hallaca : Tamal envuelto en hoja de plátano (Venezuela). Mandioca : Yuca, raíz almidonada (Brasil, Venezuela). Dendê : Aceite de palma rojo usado en platos afrobrasileños.

COCINA INTERNACIONAL CAPITULO TRES: LATINOAMERICA, HISTORIA Y TRADICIÓN EN CADA BOCADO.

Imagen
  La cocina latinoamericana es un mosaico vibrante de sabores, colores y tradiciones que refleja la riqueza geográfica, la complejidad histórica y la diversidad cultural del continente. Desde las montañas de los Andes hasta las costas del Caribe, y desde las pampas del Cono Sur hasta la selva amazónica, América Latina ofrece una vasta gama de ingredientes, técnicas y expresiones culinarias únicas que narran la historia de sus pueblos. Geográficamente, Latinoamérica abarca una extensión imponente que incluye regiones tropicales, templadas y áridas. Esta variedad de climas y ecosistemas ha dado lugar a una increíble biodiversidad, clave en el desarrollo de cocinas regionales con ingredientes autóctonos como el maíz, la papa, el ají, el cacao y el frijol, entre muchos otros. La riqueza natural del continente ha sido el cimiento de prácticas agrícolas ancestrales que aún hoy perduran en comunidades indígenas. Históricamente, la cocina latinoamericana es el resultado de un mestizaje p...